Complicada situación la del Ejecutivo provincial por estas horas. Desde la agencia oficial de noticias TELAM, aseguran que “la idea es que avancen en una armonización de la Caja Jubilatoria provincial, porque están desfasados con la edad jubilatoria y con el cálculo de haberes”. Hoy se reúne la Gobernadora Kirchner con el Ministro Firgerio.
Hay mucha repercusión en las redes sociales sobre un tema tan sensible y complejo como lo es el régimen previsional en Santa Cruz. Más aun a partir de una información que viralizo la agencia oficial de noticias TELAM, sobre modificaciones que exigirían al Gobierno de la provincia, más precisamente a la Gobernadora Kirchner, para obtener el empréstito tan necesario para hacer frente a los sueldos. “La idea es que avancen en una armonización de la Caja Jubilatoria provincial, porque están desfasados con la edad jubilatoria y con el cálculo de haberes. Además, esperamos que aprueben una ley de coparticipación a los municipios porque los intendentes se quejan de que no reciben fondos”. Dice textualmente la nota de TELAM en la que aseguran, fueron fuentes del Ministerio del Interior las que afirman esto. No es casualidad que la noticia aparezca horas antes de la reunión que hoy mantendrán Kirchner-Firgerio. La incertidumbre es tal y la confusión aun mayor, ya que los voceros en Santa Cruz del oficialismo nacional (Eduardo Costa) aseguraron hace pocos días que no se exige desde nación la armonización de la Caja de Previsión Social. La gobernadora, a su vez, asegura permanentemente que el sistema previsional “santacruceño no se toca”. La duda está planteada, habrá que esperar y seguir la información a cada minuto.
Así lo manifestó el Diputado Mazu al término de la 4º sesión en Diputados. Estuvieron junto a intendentes oficialistas reunidos con Máximo Kirchner, Pichetto y la Gobernadora. “Queremos que se visibilice la ausencia del Estado Nacional en Santa Cruz y que lleguen urgentemente los fondos”, dijo el presidente del bloque FpV-PJ.
Finalizada la 4º sesión ordinaria en la legislatura provincial, el presidente del bloque FpV-PJ, Matías Mazu hablo de las gestiones realizadas en Buenos Aires junto a Intendentes oficialistas en el Congreso Nacional. Estuvieron reunidos con el Diputado Nacional Máximo Kirchner, el senador Miguel Ángel Pichetto e incluso la Gobernadora en Casa Santa Cruz. “Fuimos a buscar que se garantice la gobernabilidad”, dijo, advirtiendo que esa fue la premisa de las reuniones, buscando además destrabar el empréstito con el Banco Nación que posibilite el pago a los estatales provinciales. “Pero también la autorización para la colocación de un bono en el corto plazo para paliar la situación”, afirma, haciendo hincapié en la mesa de trabajo que realizan en Capital Federal, encabezada por la gobernadora. “Al menos ahora tenemos dialogo”, sostuvo, advirtiendo que esperan para mañana una respuesta concreta al respecto por parte del Ejecutivo Nacional. Paralelamente, los jefes comunales pidieron la reactivación de obras, especialmente las represas, la mega usina y los reembolsos por puerto patagónico, “proyecto que creo se trata este 17 del corriente según lo dijo Pichetto”. Adujo que todos estos temas están parados desde que Mauricio Macri asumió la presidencia, “y son más que primordiales para el desarrollo de nuestra provincia y que falta tan poco para terminar”.
En la 4º sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, tomo hoy estado parlamentario el proyecto de Jorge Arabel para derogar la Ley de Lemas. Fue pasado a comisiones para su tratamiento, “para buscar el amplio consenso de la mayoría”, dijo su autor.
Jorge Arabel, que propicia la implementación de las PASO en el nivel provincial, tuvo hoy la satisfacción de que su proyecto elaborado en 2014 pero vencido por su no tratamiento pasados los dos años, y vuelta a presentar esta semana, al fin sera analizado. Este proyecto fue enviado a comisiones para su análisis y se espera un amplio debate con todos los sectores, tal como lo expresó el propio autor de la iniciativa al afirmar que “entendemos que es un proyecto beneficioso para la política santacruceña, que no se puede sacar por simple mayoría, hay que buscar el consenso general de todas las fuerzas políticas de la provincia”. En este sentido, destacó el legislador que se busca implementar un sistema similar a las PASO nacionales, contando con un trabajo conjunto de todos los sectores porque “en definitiva es una normativa que va a regir los destinos y el funcionamiento político de la Provincia en los próximos años”.
Asimismo, aclaró Arabel que este proyecto, aún si fuera aprobado en breve, no tendría influencia en las elecciones de este año, ya que en esta instancia se votarán cargos nacionales que ya están regidos por la Ley PASO nacional. “La idea es que el debate tome el tiempo que sea necesario, todavía nos queda un tiempo prudencial para las próximas elecciones del 2019 y se tiene que hacer un trabajo conjunto con la oposición y con aquellos que tienen representación política dentro de la Provincia, la idea es que hagan los aportes que sean necesarios y que la ley se pueda enriquecer”, afirmó.
Finalmente, y en referencia a la situación que está atravesando la Provincia, el legislador afirmó que “creo que el reclamo que hace la mayoría de los trabajadores es un reclamo justo, pero también hay una asfixia importantísima por parte del gobierno nacional que no permite que Santa Cruz acceda a los mismos beneficios que han tenido otras provincias”, a la vez que resaltó que “esperamos que esto termine en buen puerto”, y destacó las reuniones que se están realizando en Buenos Aires, encabezadas por la Gobernadora Alicia Kirchner, porque “hay que agotar todas las instancias de dialogo posible para que Santa Cruz salga de esta asfixia económica, porque creo que el gobierno nacional debe entender que las decisiones se tienen que tomar en forma federal y que nosotros somos parte de ese país”.
Así lo dio a conocer el secretario general del SOEM, Pedro Mansilla. Mañana debería ser el encuentro, pero desde el Ejecutivo esperan el arribo del jefe comunal para saber si las gestiones en Nación posibilitaran una propuesta concreta para los trabajadores.
Mañana miércoles 10 de mayo debería realizarse una nueva reunión paritaria entre el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) y la Municipalidad de Rio Gallegos. Sin embargo, el encuentro podría postergarse y estar supeditado al regreso del Intendente Giubetich. Saliendo del palacio municipal, Infomedia24 hablo con Mansilla quien confirmo que podría suspenderse el encuentro porque “es el Intendente quien tiene que impartir las instrucciones al representante del Ejecutivo en la paritaria que es el Secretario de Gobierno, lo lógico es que lo haga cuando este en Rio Gallegos”.
Es preciso recordar que los trabajadores están con una retención de servicios luego de la última paritaria y hasta tanto exista una oferta concreta de mejora salarial, “sabemos que los tiempos no son los mejores, pero tenemos algunas expectativas”, dijo Mansilla, advirtiendo que “creemos que se puede dar, los municipios son autónomos y tienen como afrontarlo, lo hizo el municipio de Pico Truncado y esperamos que esto genere efecto domino”.
En la jornada de hoy se llevó a cabo una capacitación a nivel local destinada a delegados, referentes y militantes de la Asociación de Trabajadores del Estado de Santa Cruz. Busca brindar herramientas de resolución de conflictos, adema de brindar conocimientos de la mecánica en la organización.
Un salón repleto de trabajadores lucio hoy el edificio del CDP de la Asociación de Trabajadores del Estado de Santa Cruz, en el marco de una capacitación destinada a delegados, referentes y militantes de la organización en Rio Gallegos. Al respecto se refirió Laura Rearte, aseverando que “les explicamos la forma de trabajar, y poder instruir a nuestros compañeros para lo que es la lucha cotidiana”.
Algunos de los principales puntos están relacionados con la historia del movimiento obrero y el nacimiento de este sindicato, “y después de eso vemos los roles de los delegados y su accionar en el territorio”, agregando que “el desenvolvimiento es importante, por eso le damos a los compañeros los disparadores y ellos lo adecuan a la modalidad o impronta personal”.
Rearte agradeció el acompañamiento de la secretaria de organización, Olga Reynoso, “porque además, juntas integramos a nivel nacional el For-For, que es el taller de formador de formadores y eso es lo que estamos aplicando en Rio Gallegos, pero es intención llevarlo pronto a todas las localidades”.