domingo, 1 octubre 2023

Jóvenes exploradores se sumergen en la belleza de la naturaleza en el Parque Nacional Patagonia

Hernán Luisi, intendente del Parque Nacional Patagonia, habla con entusiasmo sobre la iniciativa que ha llevado a jóvenes a compartir una jornada con él y su equipo y vivir experiencias únicas en el maravilloso marco natural de la región.

El Programa Exploradores de Parque Patagonia, sigue brindando a niños y niñas del noroeste santacruceño, la oportunidad de participar en una experiencia enriquecedora, involucrados en actividades educativas diseñadas para fomentar la comprensión y el respeto por el ambiente.

Recientemente, las actividades tuvieron lugar en la estancia La Ascensión, específicamente en el Centro de Informes del Portal la Ascensión, coordinado por el intendente de Parque Nacional Patagonia, Hernán Luisi y con la participación de guardaparques y brigadistas, los jóvenes exploradores se sumergieron en un día lleno de emocionantes desafíos y aprendizaje. “Además de conocer la naturaleza circundante, los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar con los agentes de conservación, desde administrativos hasta guardaparques, y así entender mejor su crucial rol en la protección del entorno”, explica Luisi.

El intendente del Parque cuenta que las actividades incluyeron juegos interactivos que fomentaron el aprendizaje sobre la vestimenta y herramientas utilizadas por los guardaparques y brigadistas. “Fuimos identificando la vestimenta, los utensilios que usan los guardaparques y los brigadistas. Terminamos con uno de los chicos vestido con ropa de guardaparque y una de las chicas con ropa de brigadista”

Los jóvenes también participaron en una búsqueda del tesoro que implicaba encontrar imágenes del Macá tobiano, especie emblema de este Parque Nacional y declarada Monumento Natural Provincial. Las preguntas relacionadas con esta especie permitieron a los participantes aprender sobre su hábitat, comportamiento y la importancia de su conservación en el ecosistema. “La verdad que fue bastante interesante y los chicos respondieron muy, muy bien”.

Tras la jornada de actividades en la reserva, los jóvenes exploradores se dirigieron al camping Caburé, a orillas del lago, donde realizaron actividades guiadas. “Los chicos tenían un ‘checklist’ diseñado por la Fundación Rewilding, que alentaba a observar y aprender sobre la diversidad de aves, árboles y elementos naturales presentes en la zona”.

La culminación de la experiencia se llevó a cabo en el casco de la estancia, donde los jóvenes compartieron un momento de camaradería acompañado de mate cocido, facturas y galletitas. “Como institución estamos muy contentos de que se pudo desarrollar esa actividad dentro de la reserva. Estamos para eso, para recibir a la gente, para educar. No hay nada mejor que esta actividad de educación ambiental, para que los chicos puedan hacer algo distinto a estar conectados a una play, a una computadora o todo el día, mirando la televisión. Hay cosas mucho más lindas, mucho más interesantes como salir y conectarse con la naturaleza”

El evento no solo demostró la importancia de la educación ambiental en un marco natural excepcional, sino también el poder de la participación comunitaria en la promoción de la conservación y el disfrute responsable de la naturaleza.

Hernán Luisi, apasionado intendente del Parque Nacional Patagonia, compartió su amor por la región y su compromiso con la preservación de su belleza natural. “Amo la Patagonia”, afirmó Luisi, destacando el espectacular paisaje de montañas nevadas, lagos inmensos y una flora y fauna únicas.

“Esta Reserva Natural Silvestre, es un área protegida muy querida por los vecinos de la localidad de Los Antiguos, que hizo muchísimo esfuerzo y apoyó la creación de esta área protegida desde un comienzo. Así es que, justamente, el entorno va más allá de lo que es un lago espectacular y un paisaje de ensueños con la cordillera nevada, es esta mezcla de sensaciones, de la herencia cultural y las huellas humanas con la conservación del entorno”

El Programa Exploradores de Parque Patagonia se ha convertido en una valiosa herramienta para empoderar a las nuevas generaciones con conocimiento y respeto por el ambiente, al tiempo que les brinda la oportunidad de conectarse directamente con la naturaleza que rodea sus hogares. La comunidad local y los jóvenes participantes demuestran que el amor por la Patagonia y su protección son responsabilidades compartidas y valores esenciales para preservar este tesoro natural para las generaciones venideras.

FUENTE: Agencia Ambiental 

Seguir leyendo:

GUENCHENEN INAUGURÓ “PROVEEDURIA EXPRESS” EN RÍO GALLEGOS

El Secretario Adjunto de Petroleros, Rafael Guenchenen, fue el encargado de poner en marcha este emprendimiento, que extiende la red de comercios impulsados por...

Santiago Gómez quiere crear un Hospital Municipal Materno Infantil en Río Gallegos para cubrir las necesidades en pediatría

Santiago Gómez, que va por la intendencia de Río Gallegos este 22 de octubre, piensa que es fundamental atender el déficit de pediatría que hay...

Leo Roquel, Candidato a Intendente, Comprometido con el Medio Ambiente: Recorre el Vaciadero Municipal y se compromete con Políticas de Gestión de Residuos

En su visita, el candidato pudo constatar una clara ausencia de control y supervisión efectiva sobre la gestión de residuos en el vaciadero, una situación...
TEMAS RELACIONADOS:
spot_img
Río Gallegos
cielo claro
3 ° C
3 °
3 °
52 %
5.1kmh
0 %
Lun
12 °
Mar
14 °
Mié
12 °
Jue
12 °
Vie
4 °
spot_img
spot_img
spot_img